Candidatos para el Consejo Provincia
§ Adam Hamilton-Ferguson, Diócesis de Nueva York Central
Declaración: Mi nombre es Adam Hamilton-Ferguson, y soy miembro de la Iglesia Grace and Holy Spirit en Cortland, NY (Diócesis de NY Central). Somos una parroquia mixta (Iglesia Episcopal/ELCA), lo que significa que mantenemos nuestra pertenencia histórica tanto a la Diócesis de NY Central como al Sínodo del Norte de Nueva York (Región de Upstate NY). Contamos con un consejo conjunto que día a día administra nuestra parroquia. Lo que aportaré al Consejo Provincial como representante laico es una valiosa perspectiva "a través de los medios", que incluye tanto la ortodoxia (mi práctica litúrgica es anglo-católica) como una visión de futuro. En un momento en el que muchas parroquias enfrentan decisiones dolorosas, la colaboración con compañeros y socios de nuestra comunión nos ofrece la oportunidad de mantener y expandir nuestra familia episcopal y extendida. Además, hace poco nuestra parroquia finalizó con éxito un proceso de búsqueda en el que participaron tanto la diócesis como el Sínodo y que, según nos han informado, fue uno de los primeros de este tipo en la Iglesia Episcopal, lo que nos ha brindado la oportunidad de ser un recurso valioso de asesoramiento. Invito y agradezco sus votos, y espero poder servirles si soy elegido.
Biografía: El Dr. Adam Hamilton-Ferguson vive en Cortland, Nueva York, junto a su esposo, su hijo y su hijo adoptivo. Es un fiel comulgante laico de la Iglesia Grace and Holy Spirit en Cortland. Además de ser profesor a tiempo completo en el Departamento de Inglés de la Universidad SUNY en Cortland, en este momento es secretario de la junta parroquial, ex guardián mayor y ex presidente del Consejo Conjunto de Liderazgo de la Misión. También ha sido delegado ante la Convención Diocesana desde 2016. En su diócesis, es miembro del Consejo Diocesano (Diócesis de Nueva York Central). En 2018, fue elegido miembro de la Cámara de Diputados, y participó activamente tanto en la diputación de Nueva York Central como en el Caucus de la comunidad LGBTQIA+, que recibió reconocimiento por primera vez por la CG 80. En 2022, fue elegido Diputado Suplente de la CG 81. Asimismo forma parte del Grupo de Trabajo Interino para el Estudio de la Diversidad Doméstica.
Declaración: Mi nombre es Adam Hamilton-Ferguson, y soy miembro de la Iglesia Grace and Holy Spirit en Cortland, NY (Diócesis de NY Central). Somos una parroquia mixta (Iglesia Episcopal/ELCA), lo que significa que mantenemos nuestra pertenencia histórica tanto a la Diócesis de NY Central como al Sínodo del Norte de Nueva York (Región de Upstate NY). Contamos con un consejo conjunto que día a día administra nuestra parroquia. Lo que aportaré al Consejo Provincial como representante laico es una valiosa perspectiva "a través de los medios", que incluye tanto la ortodoxia (mi práctica litúrgica es anglo-católica) como una visión de futuro. En un momento en el que muchas parroquias enfrentan decisiones dolorosas, la colaboración con compañeros y socios de nuestra comunión nos ofrece la oportunidad de mantener y expandir nuestra familia episcopal y extendida. Además, hace poco nuestra parroquia finalizó con éxito un proceso de búsqueda en el que participaron tanto la diócesis como el Sínodo y que, según nos han informado, fue uno de los primeros de este tipo en la Iglesia Episcopal, lo que nos ha brindado la oportunidad de ser un recurso valioso de asesoramiento. Invito y agradezco sus votos, y espero poder servirles si soy elegido.
Biografía: El Dr. Adam Hamilton-Ferguson vive en Cortland, Nueva York, junto a su esposo, su hijo y su hijo adoptivo. Es un fiel comulgante laico de la Iglesia Grace and Holy Spirit en Cortland. Además de ser profesor a tiempo completo en el Departamento de Inglés de la Universidad SUNY en Cortland, en este momento es secretario de la junta parroquial, ex guardián mayor y ex presidente del Consejo Conjunto de Liderazgo de la Misión. También ha sido delegado ante la Convención Diocesana desde 2016. En su diócesis, es miembro del Consejo Diocesano (Diócesis de Nueva York Central). En 2018, fue elegido miembro de la Cámara de Diputados, y participó activamente tanto en la diputación de Nueva York Central como en el Caucus de la comunidad LGBTQIA+, que recibió reconocimiento por primera vez por la CG 80. En 2022, fue elegido Diputado Suplente de la CG 81. Asimismo forma parte del Grupo de Trabajo Interino para el Estudio de la Diversidad Doméstica.
§ Yamilka M. Maldonado Mitchell, DioPR
Bio and Statement: Mi nombre es Yamilka M. Maldonado Mitchell, para mi es un gusto presentarme. Actualmente tengo 25 años, soy orgullosamente puertorriqueña y pertenezco a la Iglesia Episcopal desde pequeña donde he tenido la oportunidad de crecer y desarrollarme aprendiendo de la fe y de la religión. Adicional se me han presentado grandes oportunidades las cuales he dicho sí. En los veranos del 2015 al 2017 tuve la oportunidad de trabajar en City Camp en Philadelphia, esto como iniciativa de la Diócesis de Philadelphia. En este campamento tuve la oportunidad de conocer diversas iglesias alrededor de la diócesis, confraternizar con feligresías, trabajar en equipo y llevar la palabra de Dios a los niños y sus familias. A partir del 2017, luego del Huracán María comencé a ser parte de la Mesa de Líderes, del Ministerio Juvenil de la Iglesia Episcopal Diócesis de Puerto Rico. Dentro de este ministerio tuve la oportunidad de aprender, crecer espiritualmente, desarrollarme como líder y llevar el evangelio a los jóvenes de nuestra diócesis. En el ministerio se realizaron varias actividades como la pascua juvenil, torneos, misas por arcedianato, encuentros de jóvenes, participaciones en diversas actividades de la diócesis y retiros. Tuve la oportunidad de ser la Sub-Coordinadora para el año 2022-2023.
En el ámbito profesional cuento con un Bachillerato en Ciencias Naturales y este año con el favor de Dios culmino mi Maestría en Recursos Humanos. Actualmente laboro en la Diócesis de Puerto Rico, en el Centro Diocesano como Asistente Administrativa de Enlace para la Oficina de Administración. Anteriormente ejercí como Coordinadora de Recursos Humanos y por todo lo aprendido me motivé a realizar una maestría en este campo. Gracias a Dios he logrado muchas metas en el ámbito profesional y las que faltan. Estoy super agradecida por la oportunidad de presentarme y espero que podamos trabajar de la mano para seguir evangelizando y llevando la Palabra de Dios al mundo.
Bio and Statement: Mi nombre es Yamilka M. Maldonado Mitchell, para mi es un gusto presentarme. Actualmente tengo 25 años, soy orgullosamente puertorriqueña y pertenezco a la Iglesia Episcopal desde pequeña donde he tenido la oportunidad de crecer y desarrollarme aprendiendo de la fe y de la religión. Adicional se me han presentado grandes oportunidades las cuales he dicho sí. En los veranos del 2015 al 2017 tuve la oportunidad de trabajar en City Camp en Philadelphia, esto como iniciativa de la Diócesis de Philadelphia. En este campamento tuve la oportunidad de conocer diversas iglesias alrededor de la diócesis, confraternizar con feligresías, trabajar en equipo y llevar la palabra de Dios a los niños y sus familias. A partir del 2017, luego del Huracán María comencé a ser parte de la Mesa de Líderes, del Ministerio Juvenil de la Iglesia Episcopal Diócesis de Puerto Rico. Dentro de este ministerio tuve la oportunidad de aprender, crecer espiritualmente, desarrollarme como líder y llevar el evangelio a los jóvenes de nuestra diócesis. En el ministerio se realizaron varias actividades como la pascua juvenil, torneos, misas por arcedianato, encuentros de jóvenes, participaciones en diversas actividades de la diócesis y retiros. Tuve la oportunidad de ser la Sub-Coordinadora para el año 2022-2023.
En el ámbito profesional cuento con un Bachillerato en Ciencias Naturales y este año con el favor de Dios culmino mi Maestría en Recursos Humanos. Actualmente laboro en la Diócesis de Puerto Rico, en el Centro Diocesano como Asistente Administrativa de Enlace para la Oficina de Administración. Anteriormente ejercí como Coordinadora de Recursos Humanos y por todo lo aprendido me motivé a realizar una maestría en este campo. Gracias a Dios he logrado muchas metas en el ámbito profesional y las que faltan. Estoy super agradecida por la oportunidad de presentarme y espero que podamos trabajar de la mano para seguir evangelizando y llevando la Palabra de Dios al mundo.
Miembro Provincial Clérigo (Diácono o Presbítero) del Consejo Ejecutivo de la Iglesia Episcopal
Se recibieron cinco nominaciones
Se recibieron cinco nominaciones
§ Archidiácono Walter Baer, Europa
Declaración: En el Consejo Ejecutivo, mi objetivo sería fortalecer los lazos entre las jurisdicciones internacionales de la Iglesia Episcopal y la Iglesia nacional. Una de mis pasiones es el crecimiento y la maduración de la Iglesia Episcopal en zonas fuera de EE. UU., en especial en lugares donde no se conoce el mensaje del Amor plenamente inclusivo de Jesús. Sigo siendo muy activo en asuntos ecuménicos, interreligiosos y de justicia (en particular en temas de la comunidad LGBTQ+ y refugiados) a nivel local, nacional e internacional. He servido como sacerdote en 4 diócesis, 4 provincias, 6 Convenciones Generales y como Vicepresidente de la Provincia 2, y he participado en labores misioneras en la República Dominicana, Honduras, Haití y Cuba. En Nueva Orleáns, mi parroquia tenía una gran comunidad de habla hispana, así como un ministerio para inmigrantes africanos. Actualmente vivo y trabajo en Europa, en un contexto en el que se solapan cuatro iglesias de la Comunión Anglicana. También trabajamos en estrecha colaboración con las Iglesias Católica Antigua y Luterana. Domino perfectamente el inglés y el alemán y he estudiado francés y español.
Biografía: El Venerable Walter Baer es el Archidiácono y responsable de transición de la Convocatoria de Iglesias Episcopales en Europa. Nació en Monroe, Wisconsin, de padres inmigrantes suizos/austriacos y creció en un hogar multilingüe. Desde 2012, su cónyuge es Peter Neusser, con quien tiene dos hijos adultos. Antes de su ordenación como sacerdote, Walter trabajó como ingeniero medioambiental. Su ministerio incluye ser canónigo del Ordinario en el oeste de Luisiana. Como rector de la Iglesia St. Thomas, en Monroe, LA, fue organizador comunitario y realizó trabajos misioneros en la Provincia IX. Mientras fue rector de la Iglesia Grace, en Nueva Orleans, LA, se dedicó al trabajo interreligioso, al ministerio hispano, a la recuperación tras los huracanes y a la organización comunitaria como capellán y más tarde como director interino de la Escuela episcopal St. Martin (de kindergarten a 12 grado), en la ciudad de Metairie, LA, (suburbios de Nueva Orleans), dirigió viajes misioneros a Cuba. Su trabajo en la Convocatoria comenzó en 2015 como interino de la Antigua Iglesia Católica de Austria, en Viena. En 2017 se convirtió en archidiácono, una posición que conlleva el ministerio de transición, la comunicación y el trabajo ecuménico/interreligioso y administrativo. Walter posee una licenciatura en ingeniería química de la Universidad de Wisconsin, una Maestría en Divinidad de Nashotah House, y un Doctorado en Ministerio del Seminario Teológico de Columbia, 2011 (Tesis con Walter Brueggemann y Kathleen O'Connor sobre los profetas exílicos y los estudios de trauma en el contexto de las víctimas del huracán Katrina de Nueva Orleans).
Declaración: En el Consejo Ejecutivo, mi objetivo sería fortalecer los lazos entre las jurisdicciones internacionales de la Iglesia Episcopal y la Iglesia nacional. Una de mis pasiones es el crecimiento y la maduración de la Iglesia Episcopal en zonas fuera de EE. UU., en especial en lugares donde no se conoce el mensaje del Amor plenamente inclusivo de Jesús. Sigo siendo muy activo en asuntos ecuménicos, interreligiosos y de justicia (en particular en temas de la comunidad LGBTQ+ y refugiados) a nivel local, nacional e internacional. He servido como sacerdote en 4 diócesis, 4 provincias, 6 Convenciones Generales y como Vicepresidente de la Provincia 2, y he participado en labores misioneras en la República Dominicana, Honduras, Haití y Cuba. En Nueva Orleáns, mi parroquia tenía una gran comunidad de habla hispana, así como un ministerio para inmigrantes africanos. Actualmente vivo y trabajo en Europa, en un contexto en el que se solapan cuatro iglesias de la Comunión Anglicana. También trabajamos en estrecha colaboración con las Iglesias Católica Antigua y Luterana. Domino perfectamente el inglés y el alemán y he estudiado francés y español.
Biografía: El Venerable Walter Baer es el Archidiácono y responsable de transición de la Convocatoria de Iglesias Episcopales en Europa. Nació en Monroe, Wisconsin, de padres inmigrantes suizos/austriacos y creció en un hogar multilingüe. Desde 2012, su cónyuge es Peter Neusser, con quien tiene dos hijos adultos. Antes de su ordenación como sacerdote, Walter trabajó como ingeniero medioambiental. Su ministerio incluye ser canónigo del Ordinario en el oeste de Luisiana. Como rector de la Iglesia St. Thomas, en Monroe, LA, fue organizador comunitario y realizó trabajos misioneros en la Provincia IX. Mientras fue rector de la Iglesia Grace, en Nueva Orleans, LA, se dedicó al trabajo interreligioso, al ministerio hispano, a la recuperación tras los huracanes y a la organización comunitaria como capellán y más tarde como director interino de la Escuela episcopal St. Martin (de kindergarten a 12 grado), en la ciudad de Metairie, LA, (suburbios de Nueva Orleans), dirigió viajes misioneros a Cuba. Su trabajo en la Convocatoria comenzó en 2015 como interino de la Antigua Iglesia Católica de Austria, en Viena. En 2017 se convirtió en archidiácono, una posición que conlleva el ministerio de transición, la comunicación y el trabajo ecuménico/interreligioso y administrativo. Walter posee una licenciatura en ingeniería química de la Universidad de Wisconsin, una Maestría en Divinidad de Nashotah House, y un Doctorado en Ministerio del Seminario Teológico de Columbia, 2011 (Tesis con Walter Brueggemann y Kathleen O'Connor sobre los profetas exílicos y los estudios de trauma en el contexto de las víctimas del huracán Katrina de Nueva Orleans).
§ La Reverenda Theodora Brooks, Diócesis de Nueva York
Declaración: Me siento honrada de presentarme como candidata y solicitar su apoyo para el puesto de Miembro Provincial del Clero ante el Consejo Ejecutivo. Soy episcopal de varias generaciones nacida en Liberia, África Occidental y durante más de 25 años he servido como Sacerdote a Cargo de la Iglesia St. Margaret en el sur del Bronx. También sirvo a la Iglesia a nivel Diocesano y Nacional y formo parte de los Consejos de Organizaciones que ofrecen servicios de apoyo a los necesitados. Si resulto elegida, tengo la intención de llevar las necesidades y la defensa de esta Provincia Internacional a la Iglesia en general. Junto con los miembros del Consejo Ejecutivo, aportaré mi voz y utilizaré mis dones para respaldar los programas y las políticas adoptadas por la Convención General, de modo que el ministerio y la misión de la Iglesia Episcopal sigan siendo un faro de esperanza y sanación para todas las personas, en especial para las víctimas de las diversas formas de exclusión.
Biografía: La Reverenda Theodora Brooks nació en Liberia, en África Occidental, donde obtuvo su licenciatura en Teología en la Universidad de Cuttington y fue ordenada al diaconado y sacerdocio. Recibió la maestría en Divinidad del Seminario Teológico de Virginia y la maestría en Sagrada Teología (STM) en el Seminario Teológico General. En este momento es la sacerdote encargada de la Iglesia Episcopal St. Margaret, en la comunidad de Longwood, en el sur del Bronx. La Reverenda Brooks es madre de dos hijos. Considera que la Iglesia es un lugar de encuentro para la comunidad y considera que su ministerio es ofrecer espacio en el que cada persona se sienta bienvenida, reconocida y respetada, sin importar el sinnúmero de etiquetas de exclusión que la sociedad utiliza para silenciar, excluir y explotar las necesidades de los demás. Cree firmemente que la Iglesia no se limita solamente a las horas de la liturgia. "Iglesia" es lo que sucede después de la Eucaristía, cuando se nos dice: "Pueden ir en paz a amar y servir al Señor".
Declaración: Me siento honrada de presentarme como candidata y solicitar su apoyo para el puesto de Miembro Provincial del Clero ante el Consejo Ejecutivo. Soy episcopal de varias generaciones nacida en Liberia, África Occidental y durante más de 25 años he servido como Sacerdote a Cargo de la Iglesia St. Margaret en el sur del Bronx. También sirvo a la Iglesia a nivel Diocesano y Nacional y formo parte de los Consejos de Organizaciones que ofrecen servicios de apoyo a los necesitados. Si resulto elegida, tengo la intención de llevar las necesidades y la defensa de esta Provincia Internacional a la Iglesia en general. Junto con los miembros del Consejo Ejecutivo, aportaré mi voz y utilizaré mis dones para respaldar los programas y las políticas adoptadas por la Convención General, de modo que el ministerio y la misión de la Iglesia Episcopal sigan siendo un faro de esperanza y sanación para todas las personas, en especial para las víctimas de las diversas formas de exclusión.
Biografía: La Reverenda Theodora Brooks nació en Liberia, en África Occidental, donde obtuvo su licenciatura en Teología en la Universidad de Cuttington y fue ordenada al diaconado y sacerdocio. Recibió la maestría en Divinidad del Seminario Teológico de Virginia y la maestría en Sagrada Teología (STM) en el Seminario Teológico General. En este momento es la sacerdote encargada de la Iglesia Episcopal St. Margaret, en la comunidad de Longwood, en el sur del Bronx. La Reverenda Brooks es madre de dos hijos. Considera que la Iglesia es un lugar de encuentro para la comunidad y considera que su ministerio es ofrecer espacio en el que cada persona se sienta bienvenida, reconocida y respetada, sin importar el sinnúmero de etiquetas de exclusión que la sociedad utiliza para silenciar, excluir y explotar las necesidades de los demás. Cree firmemente que la Iglesia no se limita solamente a las horas de la liturgia. "Iglesia" es lo que sucede después de la Eucaristía, cuando se nos dice: "Pueden ir en paz a amar y servir al Señor".
§ El Reverendo Luke Fodor, Diócesis de Oeste de Nueva York
Declaración: Mi Obispo (Sean Rowe) me impulsó a que considerara ofrecerme para el servicio en la Iglesia Episcopal en general y me motivó a presentar mi nombre para el Consejo Ejecutivo. Aunque he tenido un historial de servicio en los círculos eclesiásticos más amplios, cuando me convertí en rector de St. Luke, en Jamestown, Wyoming, en 2014, centré mis energías en la parroquia. Con la llegada de un coadjutor, siento que puedo volver a compartir mi pasión y energía para el liderazgo de la iglesia de una forma más amplia. Durante los últimos 20 años he servido a la iglesia como un ministerio juvenil laico en una parroquia suburbana, trabajé en el Centro de la Iglesia Episcopal primero en el ministerio de Jóvenes Adultos y luego en la Agencia Episcopal de Alivio y Desarrollo (Episcopal Relief and Development), antes de ser ordenado en 2011. Desde 2011, he servido en calidad de sacerdote en las Diócesis de Long Island y Nueva York Occidental. Desempeño las funciones de rector y vicario de la Capilla de Verano del Buen Pastor en la Institución Chautauqua y deán de la Diócesis Chautauqua-Cattaraugus. Soy diputado ante la Convención General (2022 y 2024), y durante dos periodos he servido en el Comité Permanente Diocesano y he sido copresidente del Consejo Conjunto de Capellanes Examinadores en el Oeste de Nueva York. En los círculos eclesiásticos, fui miembro de la junta directiva de FORMA (2011-2014). Durante los 10 años en el cargo de rector, he sido testigo de primera mano de la naturaleza cambiante de la iglesia y he trabajado para llevar crecimiento y vitalidad a mi parroquia. Antes de la pandemia del COVID, logramos aumentar nuestra asistencia en un 25% (aunque no hemos recuperado nuestros números previos a la pandemia, estamos en camino de hacerlo en los próximos dos años) y las promesas de donaciones han aumentado en casi el 40% durante este período, con lo cual aseguramos un compromiso adicional de 35 unidades. He llevado a cabo varias campañas de recaudación de fondos para la restauración del edificio, la reparación del órgano y la adquisición de un nuevo piano, lo que ha resultado en más de 4 millones de dólares recaudados. Recientemente, en los últimos tres años, hemos ampliado el trabajo de nuestra parroquia mediante el lanzamiento de dos programas comunitarios basados en la comunidad: 1) Grow Jamestown, un Programa de Acceso a los Alimentos financiado con una subvención (de US$195,000), que maneja un Mercado Público y Móvil, un programa de jardinería y una cena comunitaria mensual; 2) New Neighbors Coalition, una red de apoyo a los inmigrantes financiada con una subvención de US$ 150,000 del Departamento de Estado del Estado de Nueva York, que coordina el reasentamiento de refugiados, brinda servicios de apoyo a los inmigrantes y promueve la celebración de la cultura de los recién llegados. Creo que mis experiencias de vida y profesionales me posicionan bien para servir a la Iglesia Episcopal en el Consejo Ejecutivo. Tengo amplia experiencia en el liderazgo de juntas tanto dentro como fuera de la Iglesia, incluyendo la copresidencia del Jamestown Renaissance Corps, haber servido en la Junta de Fideicomisarios de Jamestown Community College (SUNY), y en varias comisiones municipales de la ciudad. Siento que Dios me llamado para ofrecer mis dones al Consejo Ejecutivo.
Biografía: El Muy Reverendo Luke Fodor es el Rector de la iglesia St. Luke, en Jamestown, Vicario de la Capilla Good Shepherd y Decano de Chautauqua-Cattaraugus. Tiene tres títulos de postgrado de la Universidad de Durham en Inglaterra, NYU y Bexley Hall en Columbus, OH. En el Oeste de NY, es miembro del Comité Permanente Diocesano, de la Junta de Capellanes Examinadores y ha sido diputado de la Convención General en dos ocasiones. En los 10 años que ha sido rector, Luke se ha dedicado a servir a la comunidad más allá de los muros de su iglesia. Bajo su liderazgo, St. Luke asumió la gestión del Mercado Público y Móvil de Jamestown y puso en marcha el programa de apoyo a la inmigración New Neighbors Coalition, que trabaja con solicitantes de asilo y refugiados. Durante su mandato ha aumentado la administración en un 37% y ha triplicado el presupuesto anual, que ha pasado de US$425,000 a US$1.2 millones. Antes de su ordenación, trabajó durante 8 años como parte del personal del Obispo Presidente y para la Agencia de Alivio y Desarrollo Episcopal (Episcopal Relief and Development) en el Centro de la Iglesia Episcopal de Nueva York.
Declaración: Mi Obispo (Sean Rowe) me impulsó a que considerara ofrecerme para el servicio en la Iglesia Episcopal en general y me motivó a presentar mi nombre para el Consejo Ejecutivo. Aunque he tenido un historial de servicio en los círculos eclesiásticos más amplios, cuando me convertí en rector de St. Luke, en Jamestown, Wyoming, en 2014, centré mis energías en la parroquia. Con la llegada de un coadjutor, siento que puedo volver a compartir mi pasión y energía para el liderazgo de la iglesia de una forma más amplia. Durante los últimos 20 años he servido a la iglesia como un ministerio juvenil laico en una parroquia suburbana, trabajé en el Centro de la Iglesia Episcopal primero en el ministerio de Jóvenes Adultos y luego en la Agencia Episcopal de Alivio y Desarrollo (Episcopal Relief and Development), antes de ser ordenado en 2011. Desde 2011, he servido en calidad de sacerdote en las Diócesis de Long Island y Nueva York Occidental. Desempeño las funciones de rector y vicario de la Capilla de Verano del Buen Pastor en la Institución Chautauqua y deán de la Diócesis Chautauqua-Cattaraugus. Soy diputado ante la Convención General (2022 y 2024), y durante dos periodos he servido en el Comité Permanente Diocesano y he sido copresidente del Consejo Conjunto de Capellanes Examinadores en el Oeste de Nueva York. En los círculos eclesiásticos, fui miembro de la junta directiva de FORMA (2011-2014). Durante los 10 años en el cargo de rector, he sido testigo de primera mano de la naturaleza cambiante de la iglesia y he trabajado para llevar crecimiento y vitalidad a mi parroquia. Antes de la pandemia del COVID, logramos aumentar nuestra asistencia en un 25% (aunque no hemos recuperado nuestros números previos a la pandemia, estamos en camino de hacerlo en los próximos dos años) y las promesas de donaciones han aumentado en casi el 40% durante este período, con lo cual aseguramos un compromiso adicional de 35 unidades. He llevado a cabo varias campañas de recaudación de fondos para la restauración del edificio, la reparación del órgano y la adquisición de un nuevo piano, lo que ha resultado en más de 4 millones de dólares recaudados. Recientemente, en los últimos tres años, hemos ampliado el trabajo de nuestra parroquia mediante el lanzamiento de dos programas comunitarios basados en la comunidad: 1) Grow Jamestown, un Programa de Acceso a los Alimentos financiado con una subvención (de US$195,000), que maneja un Mercado Público y Móvil, un programa de jardinería y una cena comunitaria mensual; 2) New Neighbors Coalition, una red de apoyo a los inmigrantes financiada con una subvención de US$ 150,000 del Departamento de Estado del Estado de Nueva York, que coordina el reasentamiento de refugiados, brinda servicios de apoyo a los inmigrantes y promueve la celebración de la cultura de los recién llegados. Creo que mis experiencias de vida y profesionales me posicionan bien para servir a la Iglesia Episcopal en el Consejo Ejecutivo. Tengo amplia experiencia en el liderazgo de juntas tanto dentro como fuera de la Iglesia, incluyendo la copresidencia del Jamestown Renaissance Corps, haber servido en la Junta de Fideicomisarios de Jamestown Community College (SUNY), y en varias comisiones municipales de la ciudad. Siento que Dios me llamado para ofrecer mis dones al Consejo Ejecutivo.
Biografía: El Muy Reverendo Luke Fodor es el Rector de la iglesia St. Luke, en Jamestown, Vicario de la Capilla Good Shepherd y Decano de Chautauqua-Cattaraugus. Tiene tres títulos de postgrado de la Universidad de Durham en Inglaterra, NYU y Bexley Hall en Columbus, OH. En el Oeste de NY, es miembro del Comité Permanente Diocesano, de la Junta de Capellanes Examinadores y ha sido diputado de la Convención General en dos ocasiones. En los 10 años que ha sido rector, Luke se ha dedicado a servir a la comunidad más allá de los muros de su iglesia. Bajo su liderazgo, St. Luke asumió la gestión del Mercado Público y Móvil de Jamestown y puso en marcha el programa de apoyo a la inmigración New Neighbors Coalition, que trabaja con solicitantes de asilo y refugiados. Durante su mandato ha aumentado la administración en un 37% y ha triplicado el presupuesto anual, que ha pasado de US$425,000 a US$1.2 millones. Antes de su ordenación, trabajó durante 8 años como parte del personal del Obispo Presidente y para la Agencia de Alivio y Desarrollo Episcopal (Episcopal Relief and Development) en el Centro de la Iglesia Episcopal de Nueva York.
§ El Reverendo Keith McCoy, Diácono Diócesis de Nueva Jersey
Declaración: El Diácono McCoy ha servido a la Diócesis de Nueva Jersey en una variedad de comités y también se desempeñó como archidiácono del Obispo George Councell. Fue elegido y sirvió de suplente ante la Convención General en tres ocasiones y desde 2018 ha sido miembro de la Junta de Archivos de la Iglesia Episcopal. Desde 2015, ha sido presidente y codirector gerente del Fondo para el Diaconado de la Iglesia Episcopal. Durante más de 30 años, el diácono McCoy fue administrador de una biblioteca pública, trabajando con juntas, personal y clientes, y actualmente funge como consultor de bibliotecas. Aportaría al Consejo Ejecutivo una amplia experiencia en el trabajo con las juntas y en ellas, un vasto conocimiento de la Iglesia Episcopal y un sentido del servicio basado en el espíritu. Vive en Edison, Nueva Jersey, con su marido, el chef Kir Rodríguez, y ocasionalmente con una pequeña bandada de gallinas.
Biografía:
W. Keith McCoy 917-526-3763
14 Second Street [email protected]
Edison NJ 08837
Ministro Ordenado
1985 – 1987: Diácono de la Iglesia Christ, en New Brunswick, NJ
1985 – 1986: Diácono de la Iglesia All Saints, en Highland Park, NJ
1987 – 2000: Diácono de la Iglesia Grace, en Plainfield, NJ
2001 – presente: Diácono de la Iglesia St. John, en Somerville, NJ
Empleo Secular
1978 – 1985: Puestos de nivel de entrada o mandos intermedios
East Brunswick, Plainfield
1985 – 2018: Director o Subdirector
South Amboy, Rahway, Roselle, Condado de Somerset
2020 – presente: Puestos de administrador interino
Edison, LibraryLinkNJ, Hillside, Rochelle Park
Educación
1976: Licenciatura, Harvard College, Cambridge, MA
1978: Maestría, Universidad de Drexel, Escuela de Biblioteconomía y Documentación; Servicios de Información, Filadelfia, PA
1985: Estudios de Teología, Diócesis Episcopal de Nueva Jersey
Actividades en la comunidad
Asociación de Bibliotecas de Nueva Jersey: Segundo Vicepresidente 2014 - 2017; Tesorero 2002 - 2010; Subcomité de Inversiones, 2002 - 2016, 2022 - presente; Presidente, Comité de Relaciones Públicas
Comité 1999-2001; Premio del Presidente 2007; artículos ocasionales, Bibliotecas de Nueva Jersey.
Asociación de Bibliotecas Públicas: revisor de libros y árbitro editorial, 2010 - 2018
Diócesis de Nueva Jersey: Diputado suplente ante la Convención General, 2006, 2015, 2018;
Comité sobre el Diaconado, 1987 - 1990, 1994 - 2002, presidente 1995 - 2002; Comité Permanente Conjunto de Compensación Clerical, 2018 - 2021, presidente 2019 - 2021; Archidiácono 2005- 2013; Instructor de predicación, Escuela de Diáconos, 2008 - 2014.
Archivos de la Iglesia Episcopal, junta directiva, 2018 -
Sociedad Histórica de la Iglesia Episcopal, miembro, 2018 -
Junta del Fondo para el Diaconado, 2001 - 2007, 2011 - presente; presidente, 2015 - presente.
Asociación de Diáconos Episcopales: junta directiva 2003 - 2009.
Publicaciones
Más de 600 reseñas de libros para revistas profesionales como Library Journal, Public Libraries, Interracial Books for Children, RQ, Voice of Youth Advocates y Yankee Book Peddlar. Ha publicado monografías sobre historia de la Iglesia, biblioteconomía y teología. También ha publicado artículos sobre historia, ciencias bibliotecarias, liturgia, gestión y teología en diversas publicaciones profesionales. Columna trimestral (2007-2021) para Diakoneo sobre relaciones humanas.
Declaración: El Diácono McCoy ha servido a la Diócesis de Nueva Jersey en una variedad de comités y también se desempeñó como archidiácono del Obispo George Councell. Fue elegido y sirvió de suplente ante la Convención General en tres ocasiones y desde 2018 ha sido miembro de la Junta de Archivos de la Iglesia Episcopal. Desde 2015, ha sido presidente y codirector gerente del Fondo para el Diaconado de la Iglesia Episcopal. Durante más de 30 años, el diácono McCoy fue administrador de una biblioteca pública, trabajando con juntas, personal y clientes, y actualmente funge como consultor de bibliotecas. Aportaría al Consejo Ejecutivo una amplia experiencia en el trabajo con las juntas y en ellas, un vasto conocimiento de la Iglesia Episcopal y un sentido del servicio basado en el espíritu. Vive en Edison, Nueva Jersey, con su marido, el chef Kir Rodríguez, y ocasionalmente con una pequeña bandada de gallinas.
Biografía:
W. Keith McCoy 917-526-3763
14 Second Street [email protected]
Edison NJ 08837
Ministro Ordenado
1985 – 1987: Diácono de la Iglesia Christ, en New Brunswick, NJ
1985 – 1986: Diácono de la Iglesia All Saints, en Highland Park, NJ
1987 – 2000: Diácono de la Iglesia Grace, en Plainfield, NJ
2001 – presente: Diácono de la Iglesia St. John, en Somerville, NJ
Empleo Secular
1978 – 1985: Puestos de nivel de entrada o mandos intermedios
East Brunswick, Plainfield
1985 – 2018: Director o Subdirector
South Amboy, Rahway, Roselle, Condado de Somerset
2020 – presente: Puestos de administrador interino
Edison, LibraryLinkNJ, Hillside, Rochelle Park
Educación
1976: Licenciatura, Harvard College, Cambridge, MA
1978: Maestría, Universidad de Drexel, Escuela de Biblioteconomía y Documentación; Servicios de Información, Filadelfia, PA
1985: Estudios de Teología, Diócesis Episcopal de Nueva Jersey
Actividades en la comunidad
Asociación de Bibliotecas de Nueva Jersey: Segundo Vicepresidente 2014 - 2017; Tesorero 2002 - 2010; Subcomité de Inversiones, 2002 - 2016, 2022 - presente; Presidente, Comité de Relaciones Públicas
Comité 1999-2001; Premio del Presidente 2007; artículos ocasionales, Bibliotecas de Nueva Jersey.
Asociación de Bibliotecas Públicas: revisor de libros y árbitro editorial, 2010 - 2018
Diócesis de Nueva Jersey: Diputado suplente ante la Convención General, 2006, 2015, 2018;
Comité sobre el Diaconado, 1987 - 1990, 1994 - 2002, presidente 1995 - 2002; Comité Permanente Conjunto de Compensación Clerical, 2018 - 2021, presidente 2019 - 2021; Archidiácono 2005- 2013; Instructor de predicación, Escuela de Diáconos, 2008 - 2014.
Archivos de la Iglesia Episcopal, junta directiva, 2018 -
Sociedad Histórica de la Iglesia Episcopal, miembro, 2018 -
Junta del Fondo para el Diaconado, 2001 - 2007, 2011 - presente; presidente, 2015 - presente.
Asociación de Diáconos Episcopales: junta directiva 2003 - 2009.
Publicaciones
Más de 600 reseñas de libros para revistas profesionales como Library Journal, Public Libraries, Interracial Books for Children, RQ, Voice of Youth Advocates y Yankee Book Peddlar. Ha publicado monografías sobre historia de la Iglesia, biblioteconomía y teología. También ha publicado artículos sobre historia, ciencias bibliotecarias, liturgia, gestión y teología en diversas publicaciones profesionales. Columna trimestral (2007-2021) para Diakoneo sobre relaciones humanas.
Consejo Ejecutivo, Clero
La Reverenda Diana L. Wilcox, Diócesis de Newark (pdf)
La Reverenda Diana L. Wilcox es Rectora de la Iglesia Christ en Bloomfield y Glen Ridge, una parroquia diversa ubicada en un entorno urbano y suburbano dentro de la Diócesis de Newark. En la Iglesia Episcopal, es miembro del Comité del Consejo Ejecutivo de Responsabilidad Social Corporativa, ha sido delegada ante la Convención General, fue designada para servir en el Comité Especial sobre Explotación y Acoso Sexual, y fue parte del comité legislativo de Constitución y Cánones.
Recientemente, fue expositora en una pre conferencia de EPN y en un taller de Ministerios de Justicia Climática. También ha sido parte del Tribunal Provincial para la Provincia II.
En la Diócesis de Newark, ha ejercido diversas funciones tales como las siguientes: consultora congregacional, miembro del Comité Permanente, vicepresidenta del Consejo Diocesano, miembro de la Comisión Ecuménica/Interreligiosa, miembro del consejo del Campamento Crossroads y capellana en la Universidad Estatal de Montclair, entre otras.
Antes de sentir el llamado a la vida clerical, trabajó durante un periodo de 20 años en el mundo empresarial años durante los cuales estuvo en grandes corporaciones multinacionales. En el momento presente, continúa impartiendo conferencias y cursos universitarios sobre negocios.
La Reverenda Diana L. Wilcox, Diócesis de Newark (pdf)
La Reverenda Diana L. Wilcox es Rectora de la Iglesia Christ en Bloomfield y Glen Ridge, una parroquia diversa ubicada en un entorno urbano y suburbano dentro de la Diócesis de Newark. En la Iglesia Episcopal, es miembro del Comité del Consejo Ejecutivo de Responsabilidad Social Corporativa, ha sido delegada ante la Convención General, fue designada para servir en el Comité Especial sobre Explotación y Acoso Sexual, y fue parte del comité legislativo de Constitución y Cánones.
Recientemente, fue expositora en una pre conferencia de EPN y en un taller de Ministerios de Justicia Climática. También ha sido parte del Tribunal Provincial para la Provincia II.
En la Diócesis de Newark, ha ejercido diversas funciones tales como las siguientes: consultora congregacional, miembro del Comité Permanente, vicepresidenta del Consejo Diocesano, miembro de la Comisión Ecuménica/Interreligiosa, miembro del consejo del Campamento Crossroads y capellana en la Universidad Estatal de Montclair, entre otras.
Antes de sentir el llamado a la vida clerical, trabajó durante un periodo de 20 años en el mundo empresarial años durante los cuales estuvo en grandes corporaciones multinacionales. En el momento presente, continúa impartiendo conferencias y cursos universitarios sobre negocios.